Desde la integración de la actuación hacia su desintegración
El seminario está dirigido a actores, directores y dramaturgos que quieran emprender una indagación en lo que refiere a la dramaturgia del actor. Se indagará acerca de la integración y la desintegración de la actuación y lo situacional como procedimiento para desarrollar aspectos técnicos y creativos. Se plantea como un espacio teórico-práctico de trabajo individual a través de lo colectivo. Un espacio de prueba en torno a lo escénico que busca poner en discusión las estrategias convencionales de abordar los procesos creativos, intentando una comprensión compleja, dinámica y contemporánea de las artes escénicas. La idea es desarrollar capacidades técnicas individuales de los participantes desde una perspectiva dramatúrgica en relación a la improvisación como herramienta creativa, la imaginación técnica, la composición del espacio y la composición del tiempo. El seminario se concibe desde una perspectiva en la que el entrenamiento y la creación escénica buscan generar la aparición de accidentes y de acontecimientos creativos inesperados para su posterior registro y análisis. Se hará eje en la disociación, en transgresiones al dominio del lenguaje, en la desintegración de lo situacional, el movimiento, el texto y la actuación. Operaciones sobre la aparición espontánea de accidentes y construcción dramatúrgica a partir de los mismos. Trabajo con ritmos. Quiebros espaciales. Narración en el espacio. La composición en el tiempo. Lo musical en relación a la imaginación escénica. Nociones de sistémica aplicadas a la indagación de lo espacial y de lo rítmico para incentivar la aparición de lo inesperado en la técnica del ensayo.
Duración:
24, 25 y 26 de septiembre de 10 a 14 horas.
Lugar: Draft.inn
Virgen de la Paz s/n, esquina con Avenida Donostiarra, 1. Metros más cercanos: “Las Ventas” y “El Carmen”
• Teléfono: • +34 657 430 744 Javier
• E-mail: formacion@draftinn.com
Precio: 120 euros
MATIAS FELDMAN – Buenos Aires, 1977
Es pianista, actor, director y dramaturgo. Estudió en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Se formó teatralmente con Rafael Spregelburd. También estudió dramaturgia con Mauricio Kartún. Es fundador y Director General de la COMPAÑÍA BUENOS AIRES ESCÉNICA.Tiene publicado «Dramaturgia Entrelíneas. Reflejos y otras obras» por Editorial Colihue con las siguientes obras: Reflejos; Bosque; Breve Relato Dominical; Schultzundbielerundsteger; Entrevista; Patchwork; Entra mucha luz por la ventana, debería comprarme unas cortinas. Tiene publicado El viaje de Mirna (Editorial Libros del Rojas. 2002), Preludio para la siesta de los idiotas (Editorial del Instituto Nacional del Teatro.). Escribió y dirigió El viaje de Mirna (2000-2002), Candy (2003), Schultzundbielerundsteger (2004), Entrevista (2004 – Versión en inglés. Lectura Dramatizada. Banff. Canadá), Patchwork (2005-2006 – V Festival Internacional de Buenos Aires.). Todo se desmorona salvo este dolor (2007) . Reflejos (2008-2009). Hacia donde caen las cosas (2011, Complejo Teatral de Buenos Aires. Teatro Sarmiento). Breve relato Dominical (2011). Dirigió «Queremos al mesías ya, ó la familia acelerada» del austriaco Franzobel en el Ciclo de Semimontados del Goethe Institut Buenos Aires 2006; y «Una merienda de negros» del méxicano Édgar Chías en el marco del ciclo»Decálogos. Diez mandamientos» en el Centro Cultural Rojas en 2009. Actuó, dirigió y escribió junto con Rafael Spregelburd: Diario de Trabajo en el marco de Proyecto Brecht. Obtuvo con su obra Hacia donde caen las cosas el Premio XIV Teatro del Mundo en rubros Dramaturgia y en Dirección. Obtuvo el segundo lugar en el Premio Municipal de Dramaturgia de la Ciudad de Buenos Aires (bienio 2003-2004) en obra estrenada con El viaje de Mirna y en obra no estrenada con California´s flamenco. Obtuvo la distinción de Trabajo Destacado como dramaturgo de la obra Patchwork en los X Premios Teatro del Mundo 2007. Obtuvo mención especial en el Premio de Dramaturgia del VI Festival Internacional de Buenos Aires «Germán Rozenmacher» con su obra «Breve relato dominical», 2007. Obtuvo el Premio «S» 2006 por su obra «Patchwork». Fue invitado a la IV Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea (México 2005). Obtuvo la 1ra. mención honorífica en el Concurso de Obras de Teatro de Jóvenes Autores Konex-Argentores con Preludio para la siesta de los idiotas. Su obra Schultzundbielerundsteger ha sido estrenada es 2006 en Casa de América y en el Teatro Lagrada (Madrid), y en 2007 en la Sala Beckett (Barcelona) y en distintos Festivales Españoles. Fue Becario de la Fundación Antorchas y el Banff Centre for the Arts para la Residencia de Escritores (Canadá. 2004); y Becario de la Fundación Carolina para el Curso de Profesionales de la Dramaturgia y Dirección de Teatro de Casa de América con los siguientes docentes: Sanchis Sinisterra, Sergi Belbel, Guillermo Heras, Benjamín Galemiri, Juan Mayorga, Santiago García, Rodrigo García (Madrid/Barcelona. 2005).
Dirige el Proyecto de Graduación de la Carrera de Arte Dramático del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) y dicta la materia Dramaturgia I en la Carrera de Dirección del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA).