No se vive evitando las zarzas
Prólogo

Por Draft.Inn

Hace más de dos años Draft.inn abrió las puertas de su “posada” en busca de alternativas sostenibles en la creación y el fomento de intercambios artísticos. Durante este tiempo han sido muchas las actividades que ha promovido: encuentros, talleres y coloquios con profesionales de las artes escénicas, la literatura, la música o la política.

Gracias a la colaboración con instituciones nacionales e internacionales, Draft.inn se ha convertido en un espacio para formarse, reflexionar y crear desde un pensamiento activo, transformando el mundo desde las artes. Un lugar de experimentación y trueque cultural en el que perderse con el intercambio de ideas y propuestas artísticas.

A principios del año 2014, Draft.inn, en su apoyo constante a la escritura escénica contemporánea, puso en marcha su biblioteca digital como un espacio destinado a la difusión y estudio de la dramaturgia en español. Draft.inn pone al alcance del lector obras -a veces de difícil acceso- que asumen riesgos y transitan por las vías menos exploradas de la dramaturgia, presentadas por teóricos y autores que dialogan con los textos y desentrañan algunas de sus claves. La biblioteca digital Draft.inn cuenta en su catálogo -en continuo crecimiento- con textos de Juan Mayorga, Laila Ripoll, Ignacio García May, Guillermo Heras y José Manuel Mora.

Fruto del empeño por dar a conocer nuevos textos escénicos, en junio se desarrolló, en colaboración con el espacio Labruc, la I Edición de Lecturas de Autores Contemporáneos en la que el público tuvo ocasión de acercarse a los textos Esencia, de Ignacio García May; Restos, de Antonio de Paco y No nos lo podemos permitir. 7 finales para nosotros, de Javier Hernando Herráez; superando las barreras y promoviendo que los textos encuentren su lugar tanto fuera como dentro de los escenarios.

Igualmente, en marzo, se abrió la I Convocatoria de Textos Teatrales para la biblioteca digital Draft.inn en la que se presentaron 103 obras, provenientes de todos los lugares del mundo con una alta participación de Latinoamérica, entre las que se seleccionaron las cuatro obras que ofrecemos a continuación: Sueños de arena, de Antonio Rojano; Humo, de Josep María Miró; Flock, de Miguel Ángel Mañas y Las casas con olor a pez apestoso dan asco, del mexicano Luis Eduardo Yee.

La historia de una pareja es como la historia de un país. Humo, de Josep María Miró, tiene como telón de fondo una revuelta ciudadana en un país extranjero. Una pareja va a adoptar un niña y se ve encerrada en el hotel, sin poder salir. Jaime, uno de los personajes, dice “hemos llegado a desear en tantas ocasiones una revolución… pero en el momento en que nos encontramos en medio, preferiríamos que no hubiera pasado” y cuando pasa hacemos como si jamás hubiese sucedido, aunque ya nada vuelva a ser como antes.

Algunos de los textos y sus autores serán más conocidos para el lector, otros serán un descubrimiento. Deseamos que ninguno les deje indiferente. Desde Draft.inn esperamos que el lector que se acerque a estas obras se empape de las diferentes propuestas que nos ofrecen sus autores; pues, como decía el poeta William Carlos Williams, Justo porque lo natural es que las zarzas / desgarren la piel / he procedido / a atravesarlas. // Evita las zarzas / te dicen. // No se vive / evitando / las zarzas.

Draft.Inn

Descargar Las Casas con Olor a Pez Apestoso Dan Asco, de L.E. Yee